El Costurero Viajero o Itinerante es el proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos del Ministerio de Cultura: becas de investigación y producción de proyectos museográficos sobre memoria histórica y conflicto armado: “Comprensiones sociales del conflicto armado” (2016). Este proyecto buscaba comprender y visibilizar el papel y sentido terapéutico de prácticas textiles como el remiendo y la costura en los procesos de duelo y reconocimiento propiciados por ciertas iniciativas de memoria en el país. El énfasis tradicional en el producto de la costura se intenta aquí descolocar, para ponerlo sobre el proceso y las formas en que la manufactura de estos productos son parte esencial del proceso de reparación. A lo largo del proyecto se co-diseño un costurero viajero que, invita a construir piezas textiles en torno a la memoria y también a documentar ese proceso usando tecnologías de la información y la comunicación que están integradas al costurero. Para mayor información sobre la itinerancia del costurero viajero ver: http://costureroviajero.org/
Enlace
«He remendado la vida mía. Yo siento que esto me hace bien y por eso vengo».
– Costurero viajero –
– Visitas del costurero –
Casa Obeso – Museo la tertulia Cali
Feria del libro – Bogotá
Costurero Kilometros de vida – Bogotá
Casa pastoral Madre del buen consejo – Bojayá
Museo Pedro Nel Gomez – Medellin
«Cada costura es un vehículo de la memoria que transmite en el presente las vivencias, los sentimientos y las ausencias del pasado».
–Participantes-

Tania Pérez-Bustos
Antropóloga feminista de las tecnologías
Isabel González
Antropóloga · Tejedora
Laura Juliana Cortés Rico
Ingeniera · Profesora · Cacharrera
Eliana Sánchez-Aldana
Diseñadora · Tejedora · Feminista
Olga Elena Jaramillo
Socióloga